Erotismo mental para cultivar una conexión íntima más profunda

Cuando hablamos de intimidad, muchas veces pensamos en la cercanía física. Sin embargo, existe un universo mucho más profundo y poderoso: el erotismo mental, nace de nuestra capacidad para dar y recibir placer a través de la imaginación y los sentidos. Este tipo de erotismo es vital porque en las relaciones hay una tendencia al aburrimiento, a la monotonía. El truco está en reinventarse continuamente y por medio de la creatividad erótica se puede mantener viva esa chispa.

El erotismo mental no aparece de la nada. Es un proceso de autoconocimiento y comunicación en pareja. La mejor forma de empezar es que ambos tengan claro que deben trabajar en ello para sostener la pasión. La comunicación, tanto verbal como no verbal, es fundamental: hablar de las fantasías, descubrir lo que enciende el deseo y lo que, por el contrario, apaga la pasión, al abrir este diálogo sin tabúes, las parejas se fortalecen, cuando una pareja siente que hay confianza, puede comunicarse mejor, y esa comunicación alimenta el erotismo. Así, la conexión se profundiza, no solo en el ámbito físico, sino también en el emocional.

La fantasía es una herramienta poderosa que enriquece el erotismo en la pareja.

Además, permite “conocer qué es lo que más le gusta a cada uno, lo que les activa en términos de estímulos eróticos, en términos sensoriales, y de juegos, Por otro lado, es importante que, conociendo a tu pareja, identifiques qué fantasías puedes compartir y cuáles tal vez sea mejor reservar para más adelante.

A menudo, el erotismo se interpreta como algo que depende únicamente de la química entre las personas, la química no siempre es suficiente, en algún momento, se apaga; el deseo evoluciona y requiere que sea trabajado, no forzado, pero sí se debe incentivar.

Otro mito es la idea de que la sexualidad se limita a la genitalidad. El placer va mucho más allá de la penetración. El erotismo es infinito,  el único límite es la imaginación.

El estrés diario y la desconexión emocional son grandes enemigos del erotismo mental aunque el estrés puede afectar la vida sexual, darle un espacio a la sexualidad ayuda a disminuir el mismo estrés, a fortalecer la relación y mejorar la autoestima. 

La desconexión erótica nace de una falta de conexión emocional. Es posible que la pareja se centre más en el rol de padres o de socios y se olviden que la pareja es el centro de la dinámica familiar y que si no hay conexión a nivel de pareja, el resto no va a funcionar. En esos casos, recomienda enfrentar los problemas de fondo y, si es necesario, acudir a terapia.

Beneficios de una conexión erótica 

Aumenta el deseo, fortalece la relación de pareja, mejora el ánimo y te da energía para enfrentar los desafíos de la vida diaria. El erotismo es un regulador de la relación: cuando lo sexual va bien, otros problemas tienden a perder peso; pero cuando no es así, cualquier dificultad puede volverse una fuente de conflicto.

Los juegos de roles son una manera de poner en escena fantasías, jugando a ser determinados personajes de acuerdo a sus preferencias.

Y hay 3 razones por las que me parece muy interesante que los practiques en pareja.

Generan sensación de novedad. Así estés con tu pareja de diez o veinte años de relación, tu cerebro va a creer que es una persona distinta y eso estimula el erotismo.

Hace que entrenes tu creatividad. Tanto para generar ideas de juegos de roles como para ponerlos en acción, necesitas trabajar tu erotismo creativo, y ese es un poderoso antídoto contra la rutina.

Te permiten soltarte y expresarte mucho más. El hecho de asumir un rol, que quizás no eres tu, te habilita para darte ciertos permisos y por lo tanto superar algunos tabúes y limitaciones.

¿Cuál es tu juego de rol preferido? ¿Qué fantasía tienes en mente? Si te gustó esta información, comparte este contenido con tu pareja y amigas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Click to access the login or register cheese
[]